top of page

Diariamente, el Santo Padre dice misa en la Capilla de Santa Marta. Allí, cada mañana, muy temprano, como un párroco de cualquier lugar del mundo, predica una homilía sencilla donde comenta las lecturas de la misa del día. Son, no obstante, de lo más sustanciosas, porque centran perfectamente en unas pocas ideas, con esas imágenes y ejemplos tan característicos del Papa Francisco que, en pocas pinceladas nos hacen introducirnos en una consecuencia práctica para nuestra vida. Baste con un ejemplo, el de hace unos días: “El confesionario no es ni una "lavandería" que elimina las manchas de los pecados, ni una "sesión de tortura", donde se infligen golpes. La confesión es, más bien, un encuentro con Jesús donde se toca de cerca su ternura. Pero hay que acercarse al sacramento sin trucos o verdades a medias, sino con mansedumbre y con alegría, confiados y armados con aquella "bendita vergüenza", la "virtud del humilde" que nos hace reconocer como pecadores.” Y continuaba: La confesión «es un encuentro con Jesús que nos espera como somos. "Pero, Señor, mira, yo soy así. Estamos avergonzados de decir la verdad: hice esto, pensé en aquello. Pero la vergüenza es una verdadera virtud cristiana, e incluso humana. La capacidad de avergonzarse: no sé si en italiano si se dice así, pero en nuestra tierra a los que no pueden avergonzarse le dicen "sinvergüenza". Este es un sin "vergüenza", porque no tiene la capacidad de avergonzarse. Y avergonzarse es una virtud del humilde». "La humildad y la mansedumbre --prosiguió el papa--, son como el marco de una vida cristiana. Un cristiano siempre va así, en la humildad y en la mansedumbre. Y Jesús nos espera para perdonarnos. ¿Puedo hacerles una pregunta?: ¿ir ahora a confesarse, no es ir a una sesión de tortura? ¡No! Es ir a alabar a Dios, porque yo pecador he sido salvado por Él. Y Él, ¿me espera para golpearme? No, sino con ternura para perdonarme. ¿Y si mañana hago lo mismo? Vas de nuevo, y vas, y vas, y vas... hasta que te cures

    Ingenio: Nª. Señora de la Candelaria y Santo Cristo

Sacramento del Bautismo

 

EL ACONTECIMIENTO DEL BAUTISMO

 

De acuerdo con lo que prescribe el Código de Derecho Canónico referente a los bautismos, se recuerda lo siguiente:

 

1.- Antes del Bautismo, han de recibir una adecuada catequesis si es adulto. Si es menor, la preparación irá dirigida a los padres y padrinos (Cn. 851)

La preparación en esta parroquia suele ser  el viernes anterior a la fecha el bautismo a las 20.15 y va  dirigida a padres y padrinos

 

2.- Eviten los padres imponer un nombre ajeno al sentir cristiano (Cn 855)

 

3.- Como regla general, el Bautismo debe administrarse en la Iglesia  Parroquial propia de los padres, a no ser que una causa justa aconseje otra cosa ( Cn 857, & 2) 

Si lo quiere bautizar en otra parroquia distinta a la suya, tiene que pedir una autorización al párroco de su iglesia

 

4.- Sólo habrá un padrino o una madrina, o uno y una (Cn 873)

 

5.- Los padrinos deben de ser mayores de 16 años, católico, confirmado, que haya recibido la Eucaristía y lleve una vida congruente con la fe y la misión que van a asumir (Cn 874).Si están casados, deben de estarlo por la Iglesia  

 

 6.CALENDARIO  para bautismos: en Candelaria 1º 3º. Sábado   de mes  a las 17.00 y en Santo Cristo último sábado de mes  y último sábado de mes en Santo Cristo a las 17.00.

 

 

En Nª Srª. de Candelaria:

El sacramento del Bautismo se administra, habitualmente, los 1º y 3º SÁBADOS  de cada mes a las 17.00. 

Para concertar y rellenar el documento SOLICITUD DE BAUTISMO pasen, por favor, por el despacho parroquial en el horario que les indicamos. Los PADRINOS de bautismo han de ser mayores de 16 años y, al menos uno de ellos, estar confirmado.

Los padres y padrinos tendrán una catequesis  que se imparte el viernes anterior  al bautismo a las 20.15 h.

 

En el Santo Cristo:

Se administra el sacramento el último sábado de mes a las 17.00 h., siguiendo las indicaciones  de la parroquia de Nª. Srª de Candelaria.

Sacramento de la Unción de los enfermos

 

Las personas que ante una enfermedad grave, una intervención quirúrgica o por edad quieran recibir la Unción de los enfermos pónganse en contacto con alguno de los sacerdotes de la parroquia o con personas que atienden La PASTORAL DE LA SALUD. 

 

También visitamos a los enfermos de la parroquia que no se pueden mover de casa para llevarles la comunión y administrarles el sacramento  de la penitencia

Sacramento de la Confirmación

 

Tanto los jóvenes como las personas adultas se pueden preparar para recibir la confirmación.

 

- Los NIÑOS que ya han hecho la primera comunión pueden empezar la catequesis entre los 10 y los 14 años

 

- Los jóvenes entre 15 y 20 años pueden realizar la preparación que se imparte en las dos parroquias.

 

- Los mayores de 20 años pueden participar en una preparación con modalidad especial

Sacramento de la Penitencia

 

El sacramento de la Penitencia, o Reconciliación, o Confesión, es el sacramento instituido por Nuestro Señor Jesucristo para borrar los pecados cometidos después del Bautismo. Es, por consiguiente, el sacramento de nuestra curación espiritual, llamado también sacramento de la conversión, porque realiza sacramentalmente nuestro retorno a los brazos del padre después de que nos hemos alejado con el pecado.Horario de confesiones: Antes de cada celebración eucarística y siempre que se solicite.

Diez indicaciones sobre el Sacramento de la Penitencia

1.-Algunas cosas que se dicen sobre la Penitencia:

 

.-"yo no tengo pecados: ""si decimos que no hemos pecado le hacemos a El un mentiroso y la verdad no está en nosotros"(Jn.l,10).

 

.-"yo me confieso directamente con Dios": "a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados y a quien se los retengáis les quedan retenidos"(Jn. 20.2-23).

 

.-"yo ya, con lo mayor que soy, qué pecados voy a tener?:" "el que este libre de pecado que tire la primera piedra, y se fueron escabullendo empezando por los más viejos"(Jn.8,7).

 

.-"esto ya está pasado de moda": "La misericordia del Señor no termina, ni se acaba su compasión, antes bien se renueva cada mañana: ¡qué grande es su fidelidad!"(Lam.3,22-23).

 

.-"La gente qué mala es pero ¿yo que pecados voy a tener?": "Quita la viga de tu ojo y verás la mota del ojo de tu hermano" "¿0 cómo puedes decir a tu hermano: Hermano, déjame sacarte la mota que está en tu ojo, cuando tú mismo no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu ojo y entonces verás con claridad para sacar la mota del ojo de tu hermano"(Mt.7,3-5).

 

.- “¿y al Cura que le importan mis pecados?: Nadie entiende mejor a un pobre que otro pobre. La Iglesia confiere el "poder" de perdonar los pecados a un pecador (que también se confiesa) que por la gracia de Dios nos da la absolución de todos nuestros pecados. La persona necesita expresar su confidencialidad y en este caso con quien sabe que guardará el sigilo sacramental. Cuando nos acercamos a celebrar la Penitencia nos encontramos con el Padre-Dios, entrañablemente humano, que nos entiende, nos perdona y nos da su fuerza para vivir en la Verdad que nos hace libres.

 

.-"total si al rato voy a seguir pecando ¿para que me voy a confesar?": Este Sacramento nos ayuda a ser humildes y pacientes con los demás, como lo es Dios con nosotros. Él nos perdona y nos enseña a perdonar no siete veces sino hasta setenta veces siete. -Toda persona tiene derecho a ir superando sus debilidades y a ir avanzando en el proceso de la fe. -¿Para que voy a lavarme si mañana me vuelvo a ensuciar?

 

2.-Sacramento de la Verdad:

 

-Las celebraciones y los momentos importantes de la vida se preparan bien, se viven bien y se disfrutan bien. Es una suerte poder acercarse al que quita los pecados del mundo.

 

-Aquí no caben las justificaciones, las mentiras, ni las pamplinas pues "la Verdad nos hace libres". Desde el arrepentimiento y la sinceridad acudimos a quien nos acoge con bondad y entrañas de Padre. ¡Cerca de la luz se ve mejor

 

3.-Encuentro con el Perdón:

 

-Nadie como Dios te conoce, te quiere, te valora y cuenta contigo.

 

-Acercarse al sacramento de la Penitencia es reconciliarse con uno mismo, con la Vida, con Dios y con los demás (en la vida todo esta relacionado)

 

-Se necesita tener cara para pedirle perdón a Dios de nuestros pecados y no estar dispuesto a perdonar a los demás? (Padrenuestro al revés)

 

4.-Sacramento de la Alegría:

 

-Celebrar la Penitencia es volver de nuevo a "Casa" (la Iglesia).

 

-"Hay más alegría en el cielo por un pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no necesiten convertirse".

 

-A Dios y a la Iglesia le importas tú más que aquello que has hecho mal, eres su hijo, nuestro hermano.

 

-Cuando nos dirigimos a un sacerdote para confesarnos nos estamos acercando al Padre-Dios que nos entiende y a través de la Iglesia nos perdona y nos da la fuerza para vivir en libertad.

 

5.-Es poderse Confesar suerte:

 

-Reconocerse pecador no es humillante sino liberador.

 

-El abrazo del Padre renueva nuestras esperanzas.

 

-¡Qué bien me siento después de recibir el perdón y poder vivir de nuevo como si nada hubiese pasado!, ¡Qué a gusto después de una "buena" confesión!

 

6.-¿De qué me confieso?

 

-Nunca de los pecados de los otros sino únicamente de los míos, de todo aquello que yo sé que a Dios no le agrada, del daño que le he hecho a los demás y de mis faltas de omisión (cuánto bueno por culpa mía se quedó por hacer).

 

7.-Qué hace falta para confesarse:

 

-Desde niños decíamos:

-Examen de conciencia (delante de Dios reviso mi vida). -Dolor de los pecados (estoy arrepentido).

-Propósito de enmienda (¿en qué quiere Dios que mejore?)

-Decir los pecados al confesor (con claridad y sencillez, él no se asusta)

-Y cumplir la penitencia (le daré gracias por el perdón recibido).

 

8.-¿Cómo confesarme?

 

-Me acerco, saludo, digo mis pecados al sacerdote, este me indica la penitencia en señal de agradecimiento, me da la absolución en el nombre de Dios y vuelvo a la vida en paz.

¡Me acerco arrepentido y encuentro los brazos de mi Padre-Dios!

 

9.-¿Dónde confesarse?:

 

-El sitio es lo menos importante, aunque el confesionario es el espacio propio, cualquier lugar es bueno para reconciliarse con Dios y con la Iglesia.

 

10.-¿Hay que confesarse para Comulgar?

 

-Desde niños venimos escuchando que para acercarnos a Comulgar hemos de estar en gracia de Dios.

 

-No debemos acercarnos si no estamos a buenas con Dios y con los demás: "si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el Altar te acuerdas de que tu hermano tiene quejas contra ti, ve primero a reconciliarte con él y después acércate al Altar" (Mt.5,20-26).

 

-Por otra parte: no cualquier falta te puede impedir comulgar.

 

-Jesús no nos dijo "tomad y escuchad" sino tomad y comed" luego estar en Misa y no comulgar es estar solo de oyente.

 

-Todos sabemos que no somos dignos (el sacerdote tampoco) por eso con sinceridad y unidos en comunidad, antes de acercarnos, en voz alta se lo decimos a Dios. -Acercarse a comulgar porque mucha gente lo hace es tomarse a broma lo sagrado.

Sacramento del Matrimonio

 

En las dos  parroquias se pueden celebrar bodas cualquier día de la semana (salvo domingos que habría que hablarlo) siempre que no haya programado ningún acto litúrgico.

 

Habitualmente los días más señalados para bodas son los SABADOS, aunque eso no quita para que pueda ser otro día.

 

Los horarios que les señalamos serían SABADOS a las 12, 12:30 o 13h y a las  20.30.

 

ES NECESARIO :

- pasar por el despacho parroquial para concertar la fecha y hora de la boda y para otros detalles (fotos, música, decoración, preparación).

Horarios de archivo que se indican abajo. 

- que seis meses antes de la fecha de la boda,  los novios cumplimenten el EXPEDIENTE MATRIMONIAL en la parroquia de origen (es decir en la parroquia que corresponda al lugar actual de residencia de uno de ellos).

La documentación que les pedirán será:

 

- 1º. Partidas de Bautismo de ambos. Se solicitan en las parroquias donde fueron bautizados. Si se trata de parroquias de fuera de nuestra Diócesis hay que pedir que sean LEGALIZADAS. Cuando se saca una partida de bautismo tiene 6 meses de validez, por eso no es bueno pedirla mucho antes de comenzar los trámites del expediente.

- 2º. Fotocopia de la hoja del libro de familia en que cada uno figura

- 3º. Fotocopia del DNI

- 4º. Certificado de Cursillos prematrimoniales

- 5º.  Acta de Nacimiento y Estado de Soltería que se solicita en el Juzgado.

Así mismo deberán ir acompañados de dos testigos, que no sean familiares directos y que les conozcan desde hace tiempo. Darán fe de la capacidad y de las buenas disposiciones para contraer matrimonio canónico de los novios.

Unas semanas antes de la boda nos pondremos en contacto para preparar la ceremonia con los novios.

©2013 Parroquia de Ingenio

  • c-facebook
  • Blogger App Icon
bottom of page