top of page

Consejo de Asuntos Económicos

Privilegios económicos de la Iglesia católica española

Hay gente que sigue estando convencida de que a los curas les paga el Estado y de que la iglesia vive de los presupuestos generales del ídem, de los Ayuntamientos o de otras fuentes económicas. Partiendo de lo que uno escucha en los medios de comunicación y a bastante gente todavía, hay que hablar de esto. Aunque si uno está convencido de que la Iglesia vive del Estado le da todo lo mismo, lo ha decidido y punto y le dan igual los datos. No es el caso de quienes, a veces se pueden encontrar necesitados de información para salir al paso de tantos infundios. Por si sirve.

 

LA IGLESIA VIVE EN PARTE DEL ESTADO

 

Completamente falso. La iglesia vive de lo que libremente quieran darle los fieles: o bien a través de donativos directos, como colectas en las misas o dinero que entrega en sus parroquias e instituciones, o bien a través de lo que se recauda poniendo la crucecita a favor de la iglesia en la declaración del IRPF. Y nada más. Lo único que aporta el estado es recaudarlo y entregarlo, como en otras naciones europeas. De los presupuestos generales del estado la iglesia católica recibe cero euros.Por cierto, ya me gustaría de lo de la crucecita abundara. Sería fantástico que en la declaración del IRPF hubiera decenas de cruces: iglesia, fines sociales, sindicatos, partidos políticos, cine español… que cada contribuyente marcara lo que deseara, y cada cual a vivir de su crucecita.

 

EL ESTADO DA DINERO A LA IGLESIA PARA SUS COLEGIOS

 

El Estado, para garantizar la libertad de enseñanza que recoge la Constitución, mantiene conciertos educativos con la iglesia y con toda persona o institución que abra un centro educativo con unas determinadas características. Da igual que el colegio sea católico, evangélico, musulmán o laico. El coste de una plaza escolar en la enseñanza pública es de algo más de 4.000 € anuales, mientras que por esa misma plaza se da a la concertada algo menos de 2.000 €. Es decir, por cada plaza escolar que el estado subvenciona en la escuela concertada, se ahorra 2.000 € al año. Estos datos se pueden leer en cualquier lugar.

 

EL ESTADO ARREGLA LOS EDIFICIOS RELIGIOSOS

 

No es así la cosa. Es más exacto decir que el estado ayuda al mantenimiento del patrimonio histórico artístico, sea una catedral, un palacio, un castillo, un teatro, un hospital… Y sean propiedad de la iglesia, del estado, de la asociación A, o del conde de B.El mantenimiento del patrimonio histórico artístico es mantener la historia, el arte y la cultura de todos. Y es garantizar un montón de puestos de trabajo que se mantienen gracias a su conservación. Imaginemos de nuevo que desaparecen la catedral de Burgos, las Huelgas, Miraflores o San Pedro de Cardeña. Con ellos, además de la historia y la cultura, se iría el turismo. Por eso, porque el patrimonio es un beneficio para todos, es normal que el estado colabore a su mantenimiento, independientemente de la titularidad del bien a conservar.Los principales beneficiarios de la restauración de un monasterio no son los monjes, que con poco tienen bastante. Es la cultura, es la historia y es el lugar donde el monasterio se ubica. ¿Se imaginan Silos sin monasterio? ¿O El Escorial?

 

EL ESTADO PAGA A LOS PROFESORES DE RELIGION

 

El Estado paga el profesorado de todas las asignaturas comprendidas en el currículo escolar, sean matemáticas, lengua, historia, geografía –perdón, conocimiento del medio-, inglés o religión católica o islámica. Pretender que la Iglesia pague a los profesores de religión católica sería como exigir a la embajada británica pagar a los profesores de inglés.

 

LA IGLESIA TIENE PRIVILEGIOS ECONÓMICOS EN EXENCIONES DE IMPUESTOS

 

No es verdad. Tiene las mismas exenciones que otras muchas instituciones y entidades, como por ejemplo cualquier entidad no lucrativa, el ejército, los servicios públicos, fundaciones, embajadas, Cruz Roja….

 

LO QUE EL ESTADO AHORRARÁ POR EL TRABAJO DE LA IGLESIA CATÓLICA

 

Esto no puede ser contabilizado en números. ¿Quién cuenta y no lo que se da en Cáritas, sino en catequesis, en grupos de formación cristiana, en los cientos de homilías y asesoramientos personales?Pero bueno es saber que la Iglesia ahorra al año al Estado más de 30.000 millones de euros.

En toda parroquia ha de haber un consejo de asuntos económicos que se rige, además de por el derecho universal, por las normas que haya establecido el Obispo diocesano, y en el cual los fieles, elegidos según esas normas, prestan su ayuda al párroco en la administración de los bienes de la parroquia. Está  formado por el Párroco que es el Presidente, el Coordinador del Consejo, un Coordinador de Ingresos y salidas, un Coordinador de Servicios de Mantenimiento, de Proyectos,  y el  Administrativo de la Parroquia si lo hubiere.

 

AYUDA A TU PARROQUIA, GANAMOS TODOS

 

       A todos nos corresponde ayudar en las necesidades Diocesanas y parroquiales,  de las cuales nos beneficiamos todos. Por ello oímos  el compromiso fuerte que tenemos con la Diócesis, y con nuestras parroquias. Por experiencia, ya sabéis a lo que se nos invita: a la oración y a la ayuda económica. Lo primero, poner en manos de Dios las tareas de esta Iglesia local nuestra que es la Diócesis de Canarias y sus parroquias: con sus gentes, sus problemas y su ilusionado proyecto de nueva evangelización. En segundo lugar, la ayuda económica, porque es la forma de viabilizar todos los proyectos pastorales, de restaurar los templos en barrios o pueblos donde no pueden hacerlo solos y también para ejercer la caridad tan urgente y manifiestamente imprescindible entre nosotros aquí y ahora.                                                               

       Esperando vuestra respuesta, os recordamos que se puede contribuir a los gastos de nuestras parroquias por las siguientes vías:

 

1.-Aportación puntual: Para realizar una aportación económica, se puede entregar el donativo en la Parroquia o realizar una transferencia a la siguientes cuentas:

 Parroquia Santo Cristo: 0030 1190 80  0865044273

Parroquia Nª. Srª. Candelaria

2052 8008 32 3310186 205; -3058 6117 86 2720 00 8592

 

2.-Aportaciones permanentes: Para participar con una cuota fija en el sostenimiento de la Parroquia, se puede domiciliar el pago cumplimentándolo y después entregarlo  o personalmente o por correo a la parroquia.

 

       Recuerde que en cualquiera de los casos, las aportaciones a la parroquia son deducibles del IRP. La Parroquia comunica los datos a la Agencia Tributaria, para que se incluya en la declaración de la renta.

 

       En la declaración de la Renta de cada año, recuerde que puede marcar la casilla para sostenimiento de la Iglesia Católica.
 

 

       APORTACIÓN ECONÓMICA (desgravación fiscal en el impuesto de la RENTA de un 25% de la donación)

 

   Datos personales (para domiciliación bancaria)

 

   Nombre completo

 

   D.N.I

©2013 Parroquia de Ingenio

  • c-facebook
  • Blogger App Icon
bottom of page